sábado, 08 de marzo de 2025
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha lanzado una nueva edición de la campaña #SaludMentalFeminista , centrada en concienciar sobre el edadismo y su impacto negativo en la salud mental de las mujeres mayores. Esta iniciativa, apoyada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 , busca desmontar estereotipos y prejuicios que afectan a las mujeres mayores, promoviendo una visión más inclusiva y respetuosa con sus experiencias y derechos.
A lo largo de sus vidas, las mujeres enfrentan una serie de mandatos de género que perpetúan estereotipos sobre su aspecto físico, capacidad laboral, maternidad, sexualidad, autonomía y más. Al llegar a la vejez, estos estereotipos se intensifican, generando prejuicios como la creencia de que las mujeres mayores son menos inteligentes, incapaces de tomar decisiones y se les niega la participación en el espacio público. Estos mitos sin base científica no solo limitan sus oportunidades laborales y sociales, sino que también afectan su bienestar psicológico.
La campaña se presenta a través de ocho vídeos que portadas paródicas de revistas ficticias con títulos como "Irrelevante", "Torpe" o "Vieja". Estos vídeos exponen estigmas comunes, como la suposición de que las mujeres mayores ya no tienen valor en la sociedad. Cada video es respondido por mujeres de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA , quienes reivindican que la edad no reduce su capacidad, valor o inteligencia.
Por ejemplo, contra el estereotipo "se te va a pasar el arroz", se destaca que la maternidad es solo uno de los muchos proyectos de vida posibles. Enfrentando el ataque "vieja loca", se recuerda que salirse de la norma no es sinónimo de locura. Estos mensajes buscan empoderar a las mujeres mayores y desmantelar el edadismo que las margina.
El edadismo no solo afecta a las mujeres por su edad, sino que se entrelaza con otras formas de discriminación, como el sexismo , el racismo o el capacitismo . Esto crea una doble discriminación para las mujeres mayores que, además, pertenecen a colectivos vulnerables, como el LGTBIQ+ , migrantes o racializadas. El resultado es una invisibilidad y marginación aún más profunda, donde sus necesidades no son reconocidas y sus derechos vulnerados.
Desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA , se instala a que las políticas públicas incluyan de manera transversal las necesidades y perspectivas de las mujeres mayores, especialmente en el ámbito de la salud mental. Además, se destaca la necesidad de formar a los profesionales del sistema sociosanitario en género y en los derechos específicos de las mujeres mayores, para asegurar una atención adecuada.
La Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA fue creada para dar voz a las mujeres con experiencia en salud mental. Desde su creación en 2018, este espacio ha servido para compartir experiencias, identificar necesidades y desarrollar campañas de concienciación, como las de los años anteriores al 8M, donde sus reivindicaciones se han centrado en la visibilización y el empoderamiento de las mujeres mayores.
La campaña #SaludMentalFeminista es solo una parte de un esfuerzo continuo por derribar los estereotipos y prejuicios que limitan a las mujeres mayores. A través de esta iniciativa, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA subraya la importancia de valorar las experiencias y conocimientos de las mujeres mayores, en lugar de relegarlas al olvido. Solo mediante un cambio en la percepción social y un compromiso real con la inclusión, se podrán garantizar mejores oportunidades de salud mental, autonomía y participación para todas las mujeres, independientemente de su edad.
Conoce nuestra sede, los centros de ocio, ocupacionales y talleres de PROSAME.
Con tu colaboración haces posible que podamos mejorar día a día.